San Juan

San Juan

Es una de las provincias líderes en actividad minera de Argentina. Su geografía y condiciones geológicas la convierten en un punto clave para la inversión y explotación de recursos minerales.

 

ORO

Alta rentabilidad debido a la escala industrial de sus proyectos con infraestructura ya desarrollada y políticas favorables.

Plata

Explotación conjunta con oro reduce costos operativos y mejora márgenes de beneficio.

Cobre

Proyectos de gran escala que ofrecen retornos a largo plazo, ligados a la transición energética global.

+250.000

Hectáreas destinadas a la mineria

US$4.100

Millones invertidos en un proyecto de cobre

US$1.000

Exportaciones mineras

Exploración

La minería en San Juan se concentra principalmente en yacimientos epitermales de alta sulfuración, ubicados en la Faja Volcánica del Mioceno, con estructuras geológicas asociadas a ambientes volcánicos andinos. Las formaciones como la Sierra de la Punilla y el Macizo del Toro Negro presentan altas concentraciones de metales preciosos en vetas hidrotermales a profundidades accesibles (generalmente entre 50 y 300 metros), ideales para minería a cielo abierto y subterránea.

Tipo de explotación: Yacimientos epitermales de metales preciosos (oro y plata) y pórfidos cupríferos.

  • El cinturón metalogénico pertenece a la Faja Volcánica del Mioceno Tardío, de origen tectónico compresivo.
  • Las mineralizaciones auríferas se encuentran en estructuras de brechas hidrotermales y vetas de cuarzo con sulfuros.
  • El subsuelo está compuesto por rocas volcánicas andesíticas y dacíticas, con alteración argílica y silícica intensa.
  • Se utilizan métodos de minería a cielo abierto y subterránea, con procesos de lixiviación en pilas (heap leaching).
  • Elevación promedio de yacimientos: 3.800–4.200 m s.n.m., lo que implica operaciones de alta montaña con desafíos logísticos.