Jujuy

Jujuy

Jujuy se destaca como una provincia estratégica para el desarrollo del litio, con una combinación de reservas naturales y políticas de incentivo a la inversión minera.

Gracias a la creciente demanda global de litio, Jujuy ha experimentado un auge en la inversión minera. El gobierno provincial impulsa activamente iniciativas que combinan desarrollo económico con sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

 

 

Jujuy salinas

Alta rentabilidad en proyectos con contratos de exportación vigentes.

Plomo y Zinc

Disponibilidad de yacimientos con infraestructura previa en zonas como Mina Pirquitas.

Sales Minerales

Alta demanda internacional para industrias químicas, agrícolas y energéticas.

+300.000

Hectáreas de salares con potencial extractivo

40.000

Toneladas anuales de Litio con un solo proyecto

+85%

Exportados a Asia y Europa

Exploración

La provincia presenta salares formados en cuencas endorreicas sobre la Puna Altiplánica, con salmueras ricas en litio, potasio y boro. Estos salares, como Cauchari y Olaroz, tienen una alta tasa de evaporación (>2.000 mm/año) y bajo índice de precipitación, lo que maximiza la eficiencia del método de evaporación fraccionada. La geología incluye capas de sedimentos salinos y capas porosas de halita e illita que permiten una buena extracción en profundidad, con pozos de bombeo entre 15 y 50 metros.

Tipo de explotación: Litio en salares evaporíticos y minerales metálicos (plata, zinc, plomo).

  • El salar Cauchari-Olaroz tiene una salmuera con concentraciones de litio de 600–700 mg/l y una excelente relación Mg/Li (<2).
  • La estructura geológica está conformada por capas de halita, arcillas, arenas y gravas, con buena porosidad y permeabilidad.
  • Se utilizan pozos de entre 20 y 60 metros, con extracción continua para luego pasar por procesos de evaporación y purificación.
  • El clima árido de alta montaña (más de 3.800 m s.n.m.) permite evaporar entre 1.600 y 2.000 mm por año, lo que favorece la eficiencia.
  • Además, la mina Pirquitas ha producido históricamente más de 60 millones de onzas de plata, con leyes que superaban los 400 g/t de Ag.