Catamarca

Catamarca

Esta provincia es uno de los epicentros de la minería del litio en Argentina. Su posición geográfica dentro del “Triángulo del Litio” la vuelve crucial para el mercado energético global.

Catamarca mantiene una fuerte tradición minera y una política provincial enfocada en atraer inversiones sustentables. El avance de proyectos de litio y cobre ha despertado un renovado interés por parte de empresas nacionales e internacionales.

Litio

Alberga proyectos clave como el Salar del Hombre Muerto, uno de los más avanzados del país.

Boro y Borato

La provincia produce estos minerales no metálicos de alta demanda en industrias químicas.

Cobre

Proyectos de gran escala que ofrecen retornos a largo plazo, ligados a la transición energética global.

20.000

Toneladas de carbonato de Litio por año

50.000

Toneladas de Boratos exportados por año

58%

De las reservas mundiales de Litio

Exploración

El litio se encuentra principalmente en salmueras de salares como el Hombre Muerto, con un contenido promedio de 700-1.000 mg/l de Li y una relación Mg/Li favorable (<2). El subsuelo presenta capas de arcillas y yesos sobre formaciones volcánicas neógenas. Además, el norte de la provincia contiene sistemas de pórfido de cobre-oro-molibdeno, con mineralización a profundidades mayores a 400 metros, dentro del Batolito de Farallón Negro, lo que favorece proyectos a largo plazo de gran volumen.

Tipo de explotación: Litio en salares, boratos en capas superficiales, cobre en pórfidos.

  • El Salar del Hombre Muerto tiene niveles de litio entre 700–1.100 mg/l, con reservas comprobadas de más de 10 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).
  • La salmuera se encuentra a profundidades de 10 a 30 metros, bombeada a piscinas de evaporación solar.
  • Las condiciones climáticas (más de 3.000 horas de sol anuales) permiten una tasa de evaporación de >2.500 mm/año.
  • El pórfido de cobre-oro “Agua Rica” posee reservas superiores a 1.100 millones de toneladas, con una ley promedio de 0,48% Cu y 0,33 g/t Au.
  • Los boratos se extraen en áreas como Tincalayu, con producción de más de 50.000 toneladas anuales, utilizados en industria del vidrio y agricultura.